SANTO DOMINGO ESTE.- Un grupo de entrenadores de caballos de carreras en el país calificaron como maestro de su oficio a Eugenio Deschamps, en cuyo honor se disputará este sábado una copa con su nombre, en el Hipódromo Quinto Centenario.
Deschamps también será objeto de un reconocimiento por su dilatada carrera (60 años) y sus logros, entre los cuales está el haber sido, hasta ahora, el único entrenador que ha llevado un caballo dominicano a ganar el Clásico del Caribe, cuando tal hizo con Sicótico, en 2008, en Puerto Rico.
También se cuenta el haber sido exaltado al Salón de Fama de la Hípica del Caribe.
“Él es una institución en la hípica dominicana. Prácticamente todos los entrenadores hemos pasado por sus manos. Debe tener más de 6 mil carreras ganadas”, apuntó el entrenador Nelson García. “Como profesor, como mentor, como consejero ha sido lo máximo. Fui palafrenero de él. Este reconocimiento ha llegado a buena hora”.
Otros entrenadores que elogiaron a Deschamps y la idea de su reconocimiento fueron los dominicanos José Ronzino, Juan Jiménez, Víctor Meriño, Vladimir Reyes, Richard Pimentel. También los venezolanos Luis Valerón y Germán León.
“Es una escuela viviente. De ahí –de las manos de Deschamps- hemos salido muchos entrenadores”, comentó, Víctor Meriño.
“Hemos disputado muchas carreras. Más que admiración, le tengo un gran respeto. Enseñó una forma distinta de entrenar caballos. Cuando él dice algo, todos escuchamos en la hípica dominicana y en el Caribe”, dijo el entrenador Ronzino.
“El señor Deschamps es un gran profesional. Cuando fui jinete, monté para él. Muchas personas hemos aprendido de él. Y nos ha dado consejo en momentos difíciles. Es el mejor entrenador que tenemos en nuestro país”, observó el entrenador Richard Pimentel.
“Para mí él es el mejor entrenador que hay en República Dominicana. Es como mi papá”, manifestó el entrenador Iván Díaz.
“Es como mi padre en la hípica dominicana. Me abrió las puertas de la hípica dominicana. Habló con el comisionado para yo entrenar aquí. Es muy respetado en la cuenca del Caribe”, observó el entrenador venezolano Luis Valerón.
“En los ocho años que tengo aquí puedo decir que es una persona admirable”, apuntó Germán León, entrenador venezolano. “Se merece el respeto de toda la afición hípica. Lo admiro como entrenador. Agradezco haberlo conocido”.
“Se merece el respeto de todo el mundo en la hípica dominicana”, dijo el entrenador Juan Jiménez. “Hay como 10 o 15 entrenadores que hemos salido de su escuela”.
“Ha sido como un padre, un consejero, para muchas personas aquí y en El Caribe”, comentó Vladimir Reyes. “Soy herrero certificado en EU. Y Deschamps fue la persona que me dio los primeros consejos para yo ser hoy herrero certificado y entrenador, por seguir sus consejos. Le doy gracias a Dios por haber tenido la oportunidad de estar a su lado”.
La Copa Eugenio Deschamps será disputada en la sexta y última carrera del cartel #39 de este año, a la distancia de 1,700 metros.
Competirán por ella siete ejemplares importados, de tres años y mayores (no reclamables).
Los ejemplares que competirán en la prueba son: Don’t Tell Amy (1), del Establo San Lázaro; Mashka (2), del Establo San Lázaro; Got Em Thinking (3), del Establo Los Corales; Lee Alejandro (4), del Establo Doña Bella; Khaki Jack (5), del Establo Los Corales; Sharp Shot (6), del Establo Los Corales; Sweet Alabama (7), del Establo San Lázaro